
Bienvenido a la web de los mejores termos eléctricos. Aquí veremos una guía de compra, comparativa, opiniones, tipos de termos y precios.
También las mejores ofertas, distintas instalaciones posibles y el más adecuado para cada necesidad.
Los 5 mejores termos eléctricos del año 2023
Los termos eléctricos son la mejor opción para disponer de agua caliente en nuestro hogar.
Tan solo es cuestión de elegir el adecuado y por supuesto, aquí te vamos a ayudar.
Comparativa de los mejores termos eléctricos
Marca | ARISTON Termo Eléctrico WELIS WIFI 50 L |
---|---|
Imagen | ![]() |
Opiniones | Más de 200 opiniones |
Valoración | 4,5 de 5 puntos |
Capacidad | 50 litros |
Dimensiones | Al 77,6 x An 50,6 x Pr 27,5cm. |
Eficiencia energética | Clase B |
Potencia | 1500 W |
Leer Análisis |
Marca | TEKA Termo Eléctrico 50 EWH 50 L |
---|---|
Imagen | ![]() |
Opiniones | Más de 300 opiniones |
Valoración | 4,3 de 5 puntos |
Capacidad | 50 litros |
Dimensiones | Al 77,0 x An 39,6 x Pr 38,5 cm. |
Eficiencia energética | Clase C |
Potencia | 1500 W |
Leer Análisis |
Marca | FLECK Termo Eléctrico DUO 5, 80 L |
---|---|
Imagen | ![]() |
Opiniones | Más de 760 opiniones |
Valoración | 4,4 de 5 puntos |
Capacidad | 80 litros |
Dimensiones | Al 106 x An 50,6 x Pr 27,5cm. |
Eficiencia energética | Clase B |
Potencia | 1500 W |
Leer Análisis |
Marca | JUNKERS Termo Eléctrico ELACELL 80 L |
---|---|
Imagen | ![]() |
Opiniones | Más de 80 opiniones |
Valoración | 4,4 de 5 puntos |
Capacidad | 80 litros |
Dimensiones | Al 86,9 x An 44,0 x Pr 43,3 cm. |
Eficiencia energética | Clase C |
Potencia | 2000 W |
Leer Análisis |
STIEBEL ELTRON Calentador Eléctrico 3,5 Kw | |
---|---|
Imagen | ![]() |
Opiniones | Más de 850 opiniones |
Valoración | 4,2 de 5 puntos |
Capacidad | 15 litros |
Dimensiones (Al x An x Pr) | Al 14,3 x An 19,8 x Pr 08,2 cm. |
Eficiencia energética | Clase A |
Potencia | 3500 W |
Leer Análisis |
Un termo eléctrico tan solo necesita para su funcionamiento de una pared que lo soporte, de las tomas de agua fría y caliente y de una toma de corriente para conectarlo. Como ves, muy simple.
Ventajas de los termos eléctricos frente a los de gas
Son más económicos, más fáciles de instalar en estancias como la cocina, el baño o la galería y de funcionamiento sencillo.
También son más ecológicos al no consumir combustibles fósiles, no deben pasar revisiones periódicas y lo mejor de todo es no tener que estar pendiente de la bombona de butano.
Muy sencillo si lo comparamos con un calentador de gas que necesita todo esto y además la instalación de gas (natural, butano o propano), la instalación de salida de humos y rejillas de ventilación en la estancia donde se instale para garantizar aire fresco.
Las mejores marcas de termos eléctricos
Existen en el mercado gran variedad de marcas de termos eléctricos de 30, 50, 80, 100 litros y demás capacidades así como termos horizontales, instantáneos, Slim, pequeña capacidad y gran capacidad.
A continuación veremos algunas de las mejores y más valoradas por los usuarios.

Termos eléctricos Teka

Termos eléctricos Bosch

Termos eléctricos Fleck

Termos eléctricos Junkers

Termos eléctricos Ariston

Termos eléctricos Cointra
Aspectos fundamentales para elegir entre los mejores termos eléctricos
En primer lugar debemos tener claro su capacidad. Según el nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) la estimación por persona de consumo diario es de 28 litros, dependiendo si lo vamos a utilizar en nuestro hogar o en un pequeño comercio, ya que los hay desde 15-30 litros hasta 200 y 300 litros.
Veamos un cuadrante indicativo de capacidad y personas que lo utilizan.

Por supuesto la pared donde lo alojaremos debe soportar holgadamente el peso del termo y luego está la instalación que puede ser vertical y horizontal.
Distintos tipos de instalación
Hay termos que solo pueden ir instalados verticales, otros solo horizontales y otros son multiposicionales, es decir, que pueden ir tumbados a la derecha con las tomas de agua a la izquierda de manera que la toma del agua caliente siempre quede en la parte superior.
Para ir tumbados a la izquierda con las tomas de a la derecha están los triposicionales en los que podemos invertir las tomas del agua de forma que la toma del agua caliente siempre quede en la parte superior y en consecuencia, funcionará sin problemas.



Potencia eléctrica y ubicación
Sin duda, la potencia eléctrica es fundamental y en función de la elegida será más o menos rápido en calentar el agua y tendrá un consumo eléctrico mayor. Lo más habitual suelen ser 1200 – 1500 watios para un rendimiento óptimo.
La ubicación del termo debe ser lo más cercana posible al punto de consumo (baños y cocinas) ya que el servicio de agua caliente será más rápido y por tanto la pérdida energética menor.
Es importante señalar que en las nuevas instalaciones la tubería de agua caliente ya va pre-aislada para no perder temperatura a lo largo de su recorrido.
Sin duda alguna, otro factor muy importante y quizá el más descuidado es el grosor de la capa aislante que envuelve el calderín. Cuanto más gruesa, más tiempo mantendrá la temperatura del agua y en consecuencia, menor será el consumo de electricidad.
Del revestimiento del calderín dependerá su durabilidad, pudiendo ser galvanizado, protegido con esmalte vitrificado o de acero inoxidable.
Y para terminar, no debemos olvidarnos de los ánodos de magnesio, a los que atacará primero la cal del agua y como resultado, alargarán la vida del calderín.

¿Cómo funcionan los termos eléctricos?
Los termos eléctricos, básicamente, funcionan con una resistencia eléctrica alojada en su interior, controlada por un termostato que hará que funcione hasta que el agua alcance la temperatura deseada y se mantendrá caliente gracias al aislante que recubre el calderín.
Su mayor virtud frente a los calentadores de gas es que funcionan con un mínimo de presión y caudal de agua.
Principales componentes de los termos eléctricos y su funcionamiento
En primer lugar necesitamos un recipiente o calderín que tendrá una entrada de agua fría y una salida de agua caliente, normalmente de forma cilíndrica aunque también puede ser achatado o rectangular, fabricado en acero y protegido por un esmalte de porcelana vitrificada aplicado a 850º para asegurar su impregnación, prevenir la oxidación y alargar su vida útil.
Esta recubierto por un aislante de poliuretano expandido o poliuretano de alta densidad en los termos de gama alta. Ambos tipos tienen una conductividad térmica baja pero el de alta densidad es más compacto, denso y eficaz.


Suelen ser libres de CFC por lo que durante su proceso de fabricación no dañan la capa de ozono. El grosor de esta capa es muy importante ya que a mayor grosor, mayor capacidad aislante y menor consumo eléctrico.
Según el diseño del termo, este puede tener uno o dos calderines, con sus respectivas resistencias y ánodos de magnesio, para agilizar el calentamiento del agua y su consumo energético.
Los ánodos y las resistencias

Las resistencias pueden ser de dos tipos: envainadas o blindadas. Las resistencias envainadas son más apropiadas para zonas con aguas duras ya que no tienen contacto directo con el agua sino que van alojadas en una pletina que es la que acumula la incrustación de la cal, pero con los ánodos de magnesio evitaremos estas incrustaciones.
Son muy fáciles y rápidas de sustituir cuando se estropean pero tienen una peor eficiencia energética.
Las resistencias blindadas son más aptas para zonas con aguas blandas y mucho más rápidas en calentar el agua debido al contacto directo. Igualmente equipan ánodos de magnesio para proteger el calderín. De hecho los aparatos equipados con estas resistencias están mejor calificados energéticamente.
En los termos de gama alta los ánodos de magnesio son sustituidos por ánodos electrónicos, construidos en titanio y con duración permanente ya que no se consumen como los de magnesio.
El termostato
Su misión es mantener la temperatura del agua caliente. Activará la resistencia cuando la temperatura del agua esté por debajo de la temperatura deseada y la desactivará cuando la temperatura alcance la temperatura marcada.
Esto puede ocurrir cuando consumimos el agua caliente del termo o bien para mantenerla caliente cuando llevamos algunas horas sin usarlo.
Existen varios tipos: de varilla que es el más común y va alojado en el interior de una pletina junto con la resistencia envainada y el ánodo de magnesio; de bulbo o capilar que va en contacto directo con el agua y el termostato electrónico que es el más eficaz.



También está el termostato de seguridad que actuaría en caso de fallar los anteriores para evitar quemaduras y averías.
Es muy importante que el termostato sea de accionamiento exterior para poder regularlo según necesidad. Al igual que un piloto de encendido que nos indique cuando está funcionado.
La válvula de seguridad y retención

Considerando que en el calderín al aumentar la temperatura del agua también aumenta la presión, este pequeño dispositivo es mucho más importante de lo que pensamos, ya que con su funcionamiento evitará que reviente el calderín por sobrepresión puesto que se abrirá antes permitiendo el alivio de agua.
De fábrica vienen taradas entre 6 y 9 bares de presión. Por otra parte, es muy conveniente instalar un desagüe para estas válvulas que recoja el agua sobrante.
Y finalmente, se instalará siempre en la toma del agua fría ya que evitará que el agua del termo vuelva a la red de suministro debido a que solo permite el paso del agua en un solo sentido.
¿Te atreves a instalarlo tú mismo?
Si eres un manitas no es una tarea nada complicada pero debes seguir unas pautas que te vamos a indicar.
Llegados hasta aquí ya tenemos claro la capacidad del termo. Siempre que podamos debemos decidirnos por una instalación vertical; si es horizontal será únicamente por cuestión de espacio.
Colgando el termo sobre la pared
En primer lugar, la pared elegida para su instalación debe ser capaz de soportar tres veces el peso del termo lleno de agua y disponer de unos 30cm. aproximadamente a cada lado para efectuar tareas tanto de montaje como de reparación y mantenimiento.
Algunos fabricantes incorporan en la propia caja del termo una plantilla de montaje que nos facilitará enormemente la tarea y si no, podemos hacernos una propia o tomar medidas de los puntos de anclaje y marcarlos en la pared.
Hay que hacerlo bien y a nivel, para que luego el termo quede instalado en las mismas condiciones. Al marcar los agujeros debemos huir de la vertical de las tomas para no perforarlas, ya que repararlas supone un tedioso trabajo extra.


Puede que el termo incluya los elementos de fijación, aunque si los compramos, posiblemente sean de mejor calidad. Necesitaremos tirafondos o también llamados tornillos barraqueros con arandelas anchas y si el enganche del termo lo permite podemos utilizar alcayatas, mínimo de 8mm. para tacos de 10mm y de 60 u 80mm. de longitud.
Una vez colgado procederemos a enroscar en las tomas del termo los manguitos electrolíticos, para prevenir la corrosión, aplicando aproximadamente unas 10 vueltas de cinta de teflón o hilo sellador para asegurar la estanqueidad; aunque esto es algo que solo se consigue con la práctica.
A continuación repetimos la misma operación del teflón pero solo con el manguito electrolítico del agua fría que será la derecha en instalación vertical o inferior en instalación horizontal, para instalar la válvula de seguridad.
La mayoría de los termos distinguen con los colores rojo y azul las tomas del agua caliente y fría respectivamente, pero los triposicionales no vienen marcados puesto que desconocemos el tipo de instalación final.
Conexiones hidráulicas y comprobaciones finales
Y sobre la válvula de seguridad (agua fría) y el manguito electrolítico de la toma del agua caliente, que será la izquierda en instalación vertical o superior en instalación horizontal, instalaremos los latiguillos reforzados ya que permiten mayor caudal y soportan mayor temperatura.
Estos latiguillos irán enroscados sobre dos llaves de corte previamente instaladas en las tomas de la pared para poder cerrar en caso de necesidad, tanto el circuito de llenado del termo como la red de agua caliente.
Normalmente las tomas de los termos son de 1/2 pulgada y por tanto los latiguillos también, aunque algunos fabricantes ponen las tomas de 3/4 de pulgada a los termos de gran capacidad.
No conectaremos el termo a la red eléctrica hasta que no esté lleno de agua, ya que causaríamos averías importantes.
A continuación llenaremos el termo de agua abriendo las llaves de corte para asegurarnos de que no hay fugas y una vez el termo lleno se purgara el aire de toda la instalación.
Abriremos todos los grifos de agua caliente hasta que salga agua por todos y cerraremos primero los que están más bajos como el del bidé por ejemplo hasta que no salga nada de aire y daremos por concluida la purga.
Si no existen fugas, ahora ya podemos conectar el termo a la red eléctrica y comprobar su funcionamiento. Como ves, no es complicado pero mejor buscar ayuda para colgarlo sobre todo si es de 80l. o más. Y por supuesto si no lo tienes claro, contacta con un profesional para la instalación.
Donde comprar
Si decides comprar el termo por tú cuenta y porque no, instalarlo también, tienes varias opciones.






Por un lado las grandes superficies como Leroy Merlin, Media Markt, Carrefour, Brico Dépôt y Bricomart donde sin duda alguna encontraras buenos productos; por otro lado las tiendas de electrodomésticos que también ofrecen productos de calidad.
Y finalmente Amazon, donde encontraras los mejores productos, las mejores ofertas, las últimas novedades y además te lo entregaran en tú casa. Como ves todo son ventajas si finalmente te decides por Amazon.